Artículos de interés

9 Mar 2017

Adopciones truncadas

Sabemos que a menudo adoptar no es nada fácil y es algo muy delicado de tratar cuando nos encontramos con casos en los que hay problemas y dificultades de adaptación por parte de los niños y esto conlleva una incapacidad a la hora de vincularse y crear lazos aun por muchos esfuerzos que hagamos. Es importante tener en cuenta que en la mayoría de los casos, los niños provienen de familias muy desestructuradas, donde han sufrido abandonos muy tempranos y en muchos de los casos ya sufrieron situaciones de mucho estrés y vivieron experiencias traumáticas incluso estando en el vientre de la madre. Todos estos niños ya cargan con estas mochilas desde el momento de su nacimiento, y podemos imaginar cuan pesadas pueden llegar a ser en la mayoría de casos. Muchos niños ya nacen con problemas como es el caso de los que sufren el síndrome alcohólico fetal y a veces los padres adoptivos no lo saben hasta pasado un tiempo.

A un niño adoptado le causa un dolor muy profundo la pérdida de sus padres biológicos, de su familia, y en muchos casos, como nos encontramos ahora casos en los que se adoptan niños de otros países, hay una ruptura y una pérdida también de la cultura, el país, las costumbres, el idioma… y es muy posible que esta sensación les acompañe durante toda la vida, a un nivel muy profundo y que muchas veces ni siquiera ellos lo pueden identificar. Por mucho que adoptemos a un niño siendo muy bebé, hay una transmisión a nivel generacional donde en su ADN está grabada su historia y su biografía, y eso va a todas partes con nosotros aunque no lo sepamos a nivel consciente. Esto puede llegar a tener repercusiones que pueden afectar más adelante a nivel tanto de comportamiento como a nivel emocional y que hace que tanto el niño como las familias adoptivas lo pasen en algunos casos francamente mal.

Por todo esto y mucho más, es importante tener presente la necesidad de no esperar a que lleguen a la adolescencia y empiecen a manifestar todo tipo de cambios y dificultades de forma más evidente, sino que podamos construir una red de apoyo para los chavales y las familias donde puedan empezar a tratar, aprender y prepararse para realizar un trabajo de reparación con las dificultades que presentan. Hacer un trabajo de prevención, antes de que realmente sientan que ya no hay remedio y abandonen tras haberlo intentado todo (de nuevo otro abandono para los niños) viviendo una situación de completa desesperanza y frustración por parte de las familias que conectan con un gran sentimiento de culpa y de vergüenza ante el sentir la incapacidad de no poder afrontar algo que en principio asumieron con tanta ilusión.

Si os interesa el siguiente artículo de La Vanguardia es muy interesante. Espero que os ayude.

http://www.lavanguardia.com/vida/20161106/411613502974/adopciones-truncadas-dificultades-adaptacion-familias.html?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=vida