En cualquier momento pueden surgir situaciones que nos afectan de forma negativa. Sin embargo, el hecho de que sigamos sintiendo dolor mucho tiempo después de que haya tenido lugar la experiencia negativa, tiene que ver con que el “cableado” de nuestro cerebro está influyendo en nuestra mente.
Todos hemos tenido alguna vez la experiencia de sentirnos ansiosos, asustados, nerviosos, de tener pensamientos que no podemos sacarnos de la cabeza, sentimientos de culpa o sueños perturbadores. Para muchos estos sentimientos ocurren a menudo sin una razón aparente. Esto suele ser una señal de que existen recuerdos no procesados que los están causando. Es útil recordar que cualquiera que sea la emoción, creencia o conducta negativa persistente que te moleste, ésta no es la causa del sufrimiento, sino que es el síntoma. La causa más probable es el recuerdo que hay por debajo. Nuestros recuerdos son la base tanto de la presencia de síntomas negativos como de tener una buena salud mental. La diferencia clave está en la manera en que los recuerdos están almacenados en el cerebro.
Estos recuerdos no procesados pueden ser identificados y tratados con técnicas psicológicas de neuroprocesamiento e integración del trauma. Una de estas técnicas es el Brainspotting. El Brainspotting es una técnica de tratamiento del trauma descubierta por el psicólogo David Grand. Al hablar de trauma nos referimos a su origen griego que quiere decir “herida”. Los recuerdos no procesados a los que nos hemos estado refiriendo son los recuerdos traumáticos o heridas, huellas que se han quedado grabadas en nuestro sistema como resultado de la exposición a un acontecimiento estresante inevitable que sobrepasa los mecanismos de afrontamiento de la persona.
El Brainspotting es una técnica que ayuda a nuestro cerebro a enfocarse en el problema aportando recursos para digerir e integrar esas experiencias no procesadas. A través de la localización de una posición ocular fija, activamos la experiencia emocional interna de modo plenamente consciente (mindfulness). De este modo liberamos la activación almacenada en el cuerpo y en el cerebro generando un cambio importante en nuestra manera de estar en el mundo.
Para más información, consultas y talleres: gil.elisabet@gmail.com