es un abordaje psicoterapéutico de tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida de la persona, desde experiencias traumáticas en la infancia, maltrato infantil, abusos, hasta accidentes o desastres naturales entre otros. Es un abordaje innovador que acelera el tratamiento de un amplio rango de patologías, en especial la del Trastorno por Estrés Postraumático.
El EMDR fue descubierto por la Dra. Francine Shapiro en 1987 y es actualmente reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la psicoterapia más efectiva para el tratamiento de los efectos del trauma, al igual que para la Asociación Americana de Psiquiatría y por el National Institute for Health and Care Excellence de Inglaterra.
Cuando una persona tiene una experiencia traumática, este recuerdo queda atrapado en su red neurológica tal y como sucedió, incluyendo las imágenes, olores, gustos, sonidos y creencias. La consecuencia es que los estímulos de nuestro entorno hoy, pueden reactivar esos recuerdos de manera inconsciente dando lugar a una amplia sintomatología, ansiedad, malestar emocional y sufrimiento que nos limita en nuestra vida cotidiana afectando a nuestra vida personal, familiar y laboral. El EMDR facilita el desbloqueo de toda esa información utilizando la estimulación bilateral (ya sea con movimientos oculares, sonidos bilaterales o tapping) para facilitar el reprocesamiento de la información disfuncional logrando la disminución del malestar emocional y la desaparición de la sintomatología.
Para más información, consultas y talleres: gil.elisabet@gmail.com