La psicología perinatal comprende los momentos del embarazo, parto, posparto y puerperio de la madre, así como el desarrollo emocional de su bebé

Psicologia perinatalEl misterio de la vida siempre ha despertado gran curiosidad e interés. Se sabe que toda experiencia temprana a partir de la concepción afecta en el desarrollo del ser humano, su salud bio-psico-social y la calidad de sus interacciones con el medio. Todas las vivencias maternas durante la gestación, la forma en que se produce el nacimiento y el vínculo familiar, el apego y el amor parental durante el primer año de vida dejan una huella determinante en el desarrollo de los niños.

La transición a la maternidad conlleva una gran transformación a nivel cerebral y psicológico. Se ha creado un vacío que ha permitido que la atención a las madres y bebés durante el embarazo, parto y posparto se haya centrado solamente en aspectos físicos y médicos de la maternidad, prestando poca atención a los aspectos psíquicos y a las consecuencias psicológicas de las vivencias de esta etapa.

Desde la psicología perinatal nos centramos en los procesos neurobiológicos del embarazo, parto y posparto, prestando especial atención a las necesidades emocionales de los bebés y a la diada madre-bebé. Comprendemos que el hábitat del recién nacido es la madre y que el vínculo con el padre es igual de importante pero diferente en su desarrollo.

Ofrezco intervención y acompañamiento psicológico para los diferentes ámbitos de actuación de esta disciplina, dirigida a profundizar en la salud mental de la madre, de la criatura y de la familia, siendo estos los siguientes:

  • Dificultades en la concepción
  • Reducción y/o prevención de ansiedad, miedo durante el embarazo y frente al parto
  • Proceso emocional en el embarazo y puerperio.
  • Parto traumático.
  • Consciencia e integración de la experiencia del parto y cesárea.
  • Puerperio con dificultades de vínculo con el bebé.
  • Depresión y otra psicopatología presente en el posparto.
  • Adaptación a la maternidad y/o paternidad, crecimiento personal desde una maternidad consciente
  • Crianza.
  • Acompañamiento en el duelo y apoyo emocional en casos de muerte gestacional y perinatal.
  • Interrupción voluntaria y/o terapéutica del embarazo.
  • Embarazo después de pérdida, partos traumáticos, abuso sexual, experiencias de violencia de género y otros traumas que estén asociados a la vida íntima de la mujer.