El Biofeedback es una técnica a través de la cual podemos modificar algunas de las funciones corporales específicas.

NeurofeedbackEl Biofeedback y el Neurofeedback son técnicas en expansión, no invasivas, y científicamente aprobadas que forman parte de las denominadas Neuroterapias. Hace muchos años que fueron descubiertas pero en los últimos años ha incrementado su uso de forma considerable, lo que nos permite que llegue a la población general de forma más fácil, pudiendo gozar de sus múltiples beneficios personas con dificultades tales como TDA/TDAH, migrañas, ansiedad, problemas del sueño, adicciones, y un gran etc…

Es un procedimiento diferente, innovador y sencillo, que sin el uso de fármacos y sin efectos secundarios mejora el funcionamiento de la actividad.
¿Qué es el Biofeedback?

El Biofeedback es una técnica a través de la cual podemos modificar algunas de las funciones corporales específicas tales como la frecuencia respiratoria y cardíaca o la tensión arterial, para mejorar casos de hipertensión, problemas respiratorios o cardíacos, aprender a relajarse o calmarse ante situaciones de estrés, problemas de ansiedad o dificultades para dormir. Las personas aprenden a observar los parámetros fisiológicos de su propio cuerpo y trabajan para lograr niveles funcionales óptimos.

¿Qué es el Neurofeedback?

El Neurofeedback es simplemente Biofeedback aplicado directamente al cerebro. Las personas aprenden a entrenar y regular su funcionamiento cerebral para poder optimizar su rendimiento. Con el Neurofeedback registramos la actividad eléctrica de nuestro cerebro y se extraen los datos sobre el funcionamiento general. Una vez hecho esto, se analiza la información y se diseña un programa personalizado de tratamiento.

El Neurofeedback y el Biofeedback trabajan a nivel mente-cuerpo, ya que sabemos que cuando trabajamos sobre un área, inevitablemente tiene repercusiones sobre las demás. Sabemos que el entrenamiento en Variabilidad del ritmo cardíaco (Biofeedback) es una forma de trabajar la regulación emocional. Y del mismo modo, cuando entrenamos con Neurofeedback (refuerzo e inhibición de ondas cerebrales) mejoramos no sólo condiciones psicológicas, sino que también hay una mejora de problemas a nivel orgánico como la epilepsia, la fibromialgia o las migrañas.

En las sesiones de entrenamiento se colocan unos sensores a nivel corporal (en el caso del Biofeedback) o en la cabeza (en el caso del Neurofeedback) mediante los cuales podemos observar el estado interno de la persona. A partir de ahí, el procedimiento es muy sencillo. A la persona se la coloca mirando una pantalla cómodamente y visualizará diferentes animaciones e imágenes en movimiento. La persona no ha de hacer nada, solo tratar de estar lo más tranquila posible, presente y prestando atención. El trabajo se va produciendo de forma involuntaria progresivamente.

El objetivo es la autorregulación, entendiendo ésta como un aspecto fundamental para el buen funcionamiento cerebral. El entrenamiento en autorregulación permite que nuestro sistema nervioso central funcione mejor y por lo tanto contribuye a que nos regulemos emocionalmente de forma más eficiente en nuestro día a día.

Para más información, consultas y talleres: gil.elisabet@gmail.com